toggle menu
¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

Bioestimuladores Biológicos en la Medicina Estética

En este módulo, los estudiantes tendrán la oportunidad de obtener una visión general de los bioestimuladores biológicos y cómo se utilizan en la práctica clínica.
132 Estudiantes inscritos
0
0 valoraciones
  • Descripción
  • Currículum
  • Reseñas
bioactivadores

La medicina estética es una especialidad en constante evolución y actualización, y uno de los campos más interesantes y prometedores es el de los Bioestimuladores Biológicos. Estos son sustancias que estimulan la producción natural de colágeno y elastina en la piel, y se utilizan para mejorar la apariencia de la piel envejecida y flácida. ASOMEDES (Asociación Paraguaya de Medicina Estética), en colaboración con la Universidad Nacional del Caaguazú, tiene el honor de presentar un módulo de la especialización de medicina estética y envejecimiento fisiológico enfocado en Bioestimuladores Biológicos, el cual será dictado por la Dra. Desiree Castelanich, experta en medicina estética. En este módulo, los estudiantes tendrán la oportunidad de obtener una visión general de los bioestimuladores biológicos y cómo se utilizan en la práctica clínica. La Dra. Castelanich presentará información sobre los diferentes tipos de bioestimuladores biológicos, su modo de acción, los resultados esperados y cómo seleccionar el tratamiento adecuado para cada paciente. Este módulo es una oportunidad única para que los profesionales de la medicina estética en Paraguay se actualicen en una técnica que está revolucionando la forma en que se aborda el envejecimiento cutáneo”.

CONTENIDO PROGRAMATICO

Módulo I:

  • Introducción
  • Definición y conceptos básicos de los bioestimuladores biológicos.
  • Historia y evolución de los bioestimuladores biológicos.
  • Anatomía y fisiología de la piel.
  • Cambios cutáneos asociados al envejecimiento.

Módulo II:

  • Tipos de bioestimuladores biológicos.
    • Factores de crecimiento plaquetario.
    • Colágeno tipo I
    • Peptidos
    • Enzimas
    • Acido Hialuronico.
  • Tipos de bioestimuladores no biológicos a cuerpos extraños.
    • Ácido poliláctico.
    • Hidroxiapatita de calcio.
    • Policaprolactona.

Módulo III: Mecanismos de acción

  • Estimulación de la síntesis de colágeno y elastina.
  • Activación de los fibroblastos.
  • Estimulación de la angiogénesis.

Módulo IV:

  • Selección de pacientes y técnicas de aplicación
  • Evaluación del envejecimiento cutáneo.
  • Selección del bioestimulador biológico adecuado.
  • Preparación del paciente y técnicas de aplicación.
  • Cuidados posteriores y seguimiento.

Módulo V:

  • Resultados y complicaciones
  • Resultados esperados.
  • Evaluación de los resultados.
  • Complicaciones y manejo de las mismas.
  • Casos clínicos y discusión.

Módulo VI:

  • Tendencias actuales y futuro de los bioestimuladores biológicos
  • Nuevos bioestimuladores biológicos.
  • Combinación de bioestimuladores biológicos con otras técnicas.
  • Futuro de los bioestimuladores biológicos en la medicina estética.